top of page

 

BOLETINES DE ESTE AÑO:

Boletín #78

Artículos: Moby Dick: la historia de un fracaso; La Inteligencia Artificial aplicada a la escritura / Libros de Zuramérica: No reina el mal en el corazón de la ballena  de Rodrigo Atria; Todas esas muertes; El hombre que había olvidado  de Carlos Droguett.

Boletín #77

Artículos: El valor de los cómics como herramienta pedagógica; ¿Qué hace que un libro sea un clásico?  / Libros de Zuramérica: Fulguraciones  de Álvaro Larco; Gol que no se celebra… no vale   de Nicolás Sánchez; Oink  de Paul Seaquist.

Boletín #76

Artículos: Literatura y realidad; Escritores de una única novela  / Libros de Zuramérica: Nachtzwaluw  de Rodrigo Barra; Palo blanco y otros cuentos  de Rodrigo Ramos Bañados; Maestros y otros ensayos de Carlos Iturra.

Boletín #75

Artículos: Estructuras hechas con libros; El enebro... estos hermanos Grimm  / Libros de Zuramérica: Algo habrán hecho - Medio siglo después de Rodrigo Barra; Útero  de Juan Mihovilovich; Foto de portada de Diego Muñoz Valenzuela.

Boletín #74

Artículos: Sobre conductas antisociales; El fascinante olor a libro viejo  / Libros de Zuramérica: Oink de Paul Seaquist; Fulguraciones  de Álvaro Larco; El hombre que había olvidado y Todas esas muertes de Carlos Droguett.

Boletín #73

Artículos: ¿Por qué Borges odiaba el futbol?; Futbol prohibido  / Libros de Zuramérica: Gol que no se celebra... no vale de Nicolás Sánchez Valdés; La hora de 'queda' de Inés Echeverría Bello; Un remordimiento (recuerdos de juventud)  de Mariana Cox-Stuven.

Boletín #72

Artículos: Cliché; Canon y Biblioteca personal de Jorge Luis Borges  / Libros de Zuramérica: Maestros y otros ensayos  de Carlos Iturra; Oink de Paul Seaquist; La brecha  de Mercedes Valdivieso.

Boletín #71

Artículos: El primer impreso en Chile; La introducción de la imprenta en el país  / Libros de Zuramérica: Fulguraciones  de Álvaro Larco; La biblia de Lilith de Silvia Rodríguez Bravo; Déjalo ir  de Stephanie Shirley.

Boletín #70

Artículos: Escritores con dislexia; Escritores con Síndrome de Tourette  / Libros de Zuramérica: Palo blanco y otros cuentos de Rodrigo Ramos Bañados; Miedo de Aníbal Ricci; La muerte es un trámite, Rompiendo realidades, Foto de portada   de Diego Muñoz Valenzuela.

Boletín #69

Artículos: La oración más antigua; Los mayores ladrones de libros de la historia  / Libros de Zuramérica: Alberto, el jugador de Rosario Orrego; Oink de Paul Seaquist; La trampa de la democracia y El jaguar ahogándose en el oasis de José Ignacio Cárdenas.

Boletín #68

Artículos: Curiosidades sobre los signos de texto parte I; parte II / Libros de Zuramérica: Todas esas muertes y El hombre que había olvidado de Carlos Droguett; Nachtzwaluw de Rodrigo Barra; La brecha de Mercedes Valdivieso.

Boletín #67

Artículos: El primer detective de la historia de la literatura; Literapia: la escritura terapéutica / Libros de Zuramérica: Una de Elisa Serrana; Fulguraciones de Álvaro Larco; Maestros y otros ensayos de Carlos Iturra.

Boletín #66

Artículos: Ocho libros que fueron escritos por una apuesta; La traducción del título: The catcher in the rye / Libros de Zuramérica: Déjalo ir de Stephanie Shirley (traducción de Rodrigo Barra); Chilena, casada, sin profesión de Elisa Serrana; La biblia de Lilith de Silvia Rodríguez Bravo.

BOLETINES  ANTERIORES:

Boletín #65

Literatura Contemporánea; La novela contemporánea/ Libros: La trampa de la democracia, Fulguraciones, Fantoches.

Boletín #64

La letra H; El currículo de Leonardo da Vinci / Libros: Palo blanco y otros cuentos, Miedo, Eros y afrodita en la minificción.

Boletín #63

Autores que no escriben en su lengua materna; Cinco novelas distópicas (que vale la pena leer) / Libros: Alberto, el jugador, Un remordimiento, La hora de 'queda'.

Boletín #62

Marginalia: el arte de joder un libro; ¿Deben leer los historiadores novela histórica? / Libros: Maestros y otros ensayos, El jaguar ahogándose en el oasis, Un laboratorio tamaño país.

Boletín #61

Un paseo por la imaginación del editor; Siempre llevas algo de Mark Twain en ti / Libros: Útero, La brecha, Fantoches.

Boletín #60

Boletín #60

Escritores que estuvieron en prisión; Cuando la humanidad es la pandemia / Libros: Maestros y otros ensayos, Todas esas muertes y El hombre que había olvidado, Catálogo de billetes del Banco Central de Chile

 

Boletín #59

Cai Lu: el inventor del papel; Si no has plagiado... / Libros: Foto de portada, Algo habrán hecho, Fulguraciones

Boletín #58

La mujer que inventó el ebook; ¿Quién inventó la imprenta? / Libros: La muerte es un trámite, Fabulario, La caída del ángel negro

Boletín #57

Álgebra de Baldor; Aldo Manuzio, el libro y el capitalismo / Libros: La hora de 'queda', Un remordimiento (recuerdos de juventud), Nachtzwaluw

Boletín #56

76 años después; Fetichismo mortal / Libros: Alberto el jugador, Un laboratorio tamaño país, Eros y Afrodita en la minificción

Boletín #55

Escaneo actual; La mala memoria / Libros: La brecha, El jaguar ahogándose en el oasis, Fantoches

Boletín #54

Marginalia; Maldiciones medievales / Libros: Todas esas muertes, El hombre que había olvidado, Palo blanco y otros cuentos

Boletín #53

Titivillus y la Biblia maldita; La pluma estilográfica / Libros: Miedo, Rompiendo realidades, Útero

Boletín #52

The poison book project; Colección de rescate patrimonial, Zuramérica; Curiosidades sobre Miguel de Cervantes / Libros: El jaguar ahogándose en el oasis, Un laboratorio tamaño país

Boletín #51

Lanzamiento Todas esas muertes de Carlos Droguett; El 10 % de derechos de autor, una controversia obsoleta; Audiolibros: 6 ventajas y algún que otro inconveniente / Libros: Todas esas muertes, El hombre que había olvidado

Boletín #50

Personaje: Seymour Skinner; Umberto Eco y las RRSS; Gabriel García Márquez y el color amarillo / Libros: El jaguar ahogándose en el oasis, Un laboratorio tamaño país

Boletín #49

Libro estrella en la biblioteca de Idaho; La crisis en la cadena de suministros; Grandes escritores que publicaron en Playboy / Libros: Catálogo de billetes del Banco Central de Chile 2015, Algo habrán hecho, Fabulario

Boletín #48

Las mejores portadas españolas 2021; los editores de Shakespeare; Diez curiosidades sobre Cien años de soledad / Libros: Eros y Afrodita en la minificción, La caída del ángel negro, El hombre que había olvidado

Boletín #47

El Amadís de Gaula; 6 novelas experimentales; Chile, lectura y democracia / Libros: Palo blanco y otros cuentos, Miedo, Útero

Boletín #46

El eBook antes del Kindle; Vigencia de una novela en Latinoamérica; Marcela Paz / Libros: Foto de portada y otros cuentos, Rompiendo realidades, El jaguar ahogándose en el oasis, Un laboratorio tamaño país

Boletín #45

Los recomendados de Gabriel Boric; Epitafios de autores; Franz Kafka: curiosidades del autor; Gonzalo Millán Arrate; El MEMCH 

Boletín #44

Curiosidades literarias; Dublín, los vikingos y la literatura; Curiosidades sobre Edgar Allan Poe; Curiosidades sobre el Premio Nobel de literatura; José Santos González Vera

Boletín #43

Fronteras infranqueables; Contra las notas al pie; La biblioteca del Congreso de los Estados Unidos; Las otras profesiones de los escritores; "La brecha" de Mercedes Valdivieso

Boletín #42

Eterna Cadencia: el catálogo como constelación; Mempo Giardinelli; El interrobang o exclarrogativo; Sobre traducciones; 5º Feria del Libro de Puerto Montt: pueblos abandonados

Boletín #41

La historia oculta de la autoedición encubierta; Los reinos de lo irreal de Henry Darger; Cuando los retretes tuvieron forma de libro; El misterioso libro de Thot; La hora de 'queda' - Inés Echeverría

Boletín #40

Qué significa "modernizar" una editorial; Sobre la letra eñe; Cómo una pequeña editorial cobra vida digital; Presentación de Grados de referencia; Un remordimiento de Mariana Cox Stuven

Boletín #39

De qué vivirán los escritores; Sobre la inmortalidad de la literatura; Invisibilización de escritoras chilenas; Titivillus; El feminismo en Alberto el Jugador

Boletín #38

El Hombre que Había Olvidado de Carlos Droguett; Autores y lectores; Abdulrazak Gurnak; Género policial y negro en Chile; Platón, Grecia y la cuestión de la escritura; Rosario Orrego

Boletín #37

Andrew Wyllie "El chacal"; Los primeros impresos en Chile; La novela de Genji; Escritores y gatos; Margaret Mitchell

 

Boletín #36

Cuando el narrador se transforma en cámara; La novela fantástica; Comentario: "El jaguar ahogándose en el oasis"; Bibliotecas; Pedro de Oña

 

Boletín #35

La novela negra v/s la detectivesca británica; Subgéneros narrativos; La lealtad autor-lector; El infierno gótico de Poe; Lenka Franulic

 

Boletín #34

La caída del ángel negro; Cosas interesantes de diez grandes escritores; Disputas entre escritores; La censura literaria; Mercedes Cabello de Carbonera

 

Boletín #33

Reseña: El jaguar ahogándose en el oasis; Fronteras infranquebles; Las páginas negras de los escritores; Realismo mágico; Mercedes Marín

 

Boletín #32

Miedo: Aníbal Ricci; Las redes sociales no venden libros; Las amigas; Realismo sucio; Pepita Turina

 

Boletín #31

Problemas del libro y la edición: los prescriptores; Seudónimos literarios; Mujeres del alma mía; Grandes obras de la antiguedad; Carmen Arriagada

 

Boletín #30

Problemas del libro y la edición: el lector; Fiódor Dostoievski; Fragmentos de un crimen; Literatura fantástica; Martina Barros Borgoño

 

Boletín #29

Tumbas que hablan; Palo blanco y otros cuentos; Estatuas de escritores; Haukus, esos pequeños tesoros; Maipina de la Barra

 

Boletín #28

Día del libro, cuando las fechas no cuadran; La caída del ángel negro; Los autores necesitan agente; Quién escribió a Shakespeare; Elvira Santa Cruz

Boletín #27

Diez novelas sobre el verano; Extinción; De qué vivirán los escritores...; Las estaciones del año; María Elena Gertner

 

Boletín #26

Los eclipses en la literatura; Narratología; Entre voluntad y oficio; Teresa Wilms Montt

 

Boletín #25

El asedio de los editores; Qué es la narración; Crítica: Algo habrán hecho; Rutina y poesía; Mariana Cox Stuven

 

Boletín #24

Literatura, amor, erotismo; Sin erotismo no hay gran literatura; El regreso del rey Arturo; Mercedes Valdivieso

 

Boletín #23

Enrique Z, dictaminador editorial; Fernando Pessoa, entre números y palabras; Cuentos que vale la pena leer; Inés Echeverría Bello 

 

Boletín #22

Cierres para recordar; El agente literario; Autores famosos por un único libro; Rosario Orrego

 

Boletín #21

El primer párrafo; El fin del concepto de publicación...; Una generación renovadora; Alice Munro

Boletín #20

Oye Siri, ¿hacia dónde va el mundo del libro?; De entre los mejores finales en literatura; ¿De quién es la propiedad del arte?; Hemingway

 

Boletín #19

De entre los mejores comienzos; Prólogos de Gabriel García Márquez; Prólogos; Witold Gombrowicz

 

Boletín #18

En Auschwitz no había Prozac; Quien recomienda qué leer; El abanico vertiginoso; Raymond Carver

 

Boletín #17

El buen refugio; Cómo modifica la lectura el cerebro; Dilema: una editorial grande o pequeña; Georges Perec

 

Boletín #16

Ante la emergencia: una propuesta concreta; La importancia de la literatura en los niños...; Palo blanco; Paul Bowles

 

Boletín #15

Sobre Objetos del silencio; Literatura fantástica y ciencia ficción; Invisible, viendo caer la nieve; Principiantes versus De qué hablamos...

 

Boletín #14

Realidad y ficción literarias; Qué hacer para ser publicado; Wattpad Books; La literatura del siglo XXI

 

Boletín #13

Maldito mercado; El oficio de escritor; Resultados del pequeño concurso de cuentos; Critica: "Útero" de Juan Mihovilovich

 

Boletín #12

Carver, su realismo pesimista; Truman Capote, viaje al origen; Editoriales independientes; 20 razónes por las que la lectura es importante

 

Boletín #11

El mayor misterio, lograr un bestseller; Los escritores no hacen testamento; A veces lejos del rumor del mar; La literatura del siglo XXI

 

Boletín #10

Cuánto vale y cuánto se paga el trabajo del escritor; El microcuento en Chile; Estrategia discursiva en una novela policial; Luis Mizón, poeta

 

Boletín #9

Tipos de editores de libros; El libro y su declinación; El escritor y sus dilemas; Las tres dimensiones de un personaje

 

Boletín #8

El editing, esa arma de doble filo; Lectura en Chile; ¿Por qué escribo?; Ray Bradbury

 

Boletín #7

El editor como curador; Retórica(s) de la microficción; ¿Por qué escribo?; Nuevos tabúes

 

Boletín #6

Lanzamiento "Eros y Afrodita en la minificción"; La edad de oro, un elogio a la lectura; El arte de las letras; Fitzcarraldo

 

Boletín #5

La función creativa del editor; Sobre lecturas y nuevos lectores; Escribir un cuento; Malasangre

 

Boletín #4

Un giro feminista a la ciencia ficción; A propósito de "Foto de portada"; Autores sin autoridad; La cultura

 

Boletín #3

El microcuento o microrrelato; Premio Nacional de Literatura 2020; Virginia Woolf; Shakespeare vive

Boletín #2

Traductor, ¿traidor o creador?; El Covid-19, la literatura y las pandemias; Lo que las grandes novelas nos enseñan; Orhan Pamuk

Boletín #1 

¿Por qué leer?; Foto de portada el último libro de Diego Muñoz; ¡No más impuesto al libro!; Escritores célebres, conocidos y... los otros

bottom of page